Diferencias entre estrés, ansiedad y depresión
En este post vamos a determinar las diferencias que hay entre el estrés, ansiedad y depresión. Los tres son trastornos mentales que en nuestra vida podemos experimentar.
El estrés a niveles bajos es aconsejable y no es perjudicial para la salud, porque nos ayudan a estar motivados y ser más productivos, pero cuando alcanza niveles elevados nos pueden dar mareos, insomnio, fatiga, falta de concentración, entre otros síntomas. El estrés surge cuando no podemos controlar un pensamiento o una situación, en ese momento nos podemos sentir ansiosos, frustrados.... cuando el estrés es persistente nos llevará a tener ansiedad.
La ansiedad se asocia con el nerviosismo o preocupación cuando queremos hacer más y no llegamos. La ansiedad puede producir tensión en los músculos, palpitaciones y estar siempre alerta porque nuestra mente siempre ve peligros. Cuando la ansiedad aumenta de forma que no podemos afrontarla y aparece la tristeza, es cuando podremos entrar en un cuadro de depresión.
La depresión es el hecho de estar tristes, infelices, tener la emoción que no sirvimos para nada, tienes desmotivación, desánimo...Para saber si sufres una depresión tienes al menos que tener 5 síntomas durante más de dos semanas. Los síntomas asociados a la depresión son por ejemplo, el exceso o la falta de sueño, fatiga, el abandono personal, aumento o disminución de peso, pesimismo, sentimiento de culpa, odío a uno mismo....
Lo más aconsejable es reconocer los síntomas para determinar que trastorno mental sufres y así poder recurrir a profesionales que te van a ayudar a superarlo y a disfrutar de la vida siendo feliz con uno mismo.
El estrés a niveles bajos es aconsejable y no es perjudicial para la salud, porque nos ayudan a estar motivados y ser más productivos, pero cuando alcanza niveles elevados nos pueden dar mareos, insomnio, fatiga, falta de concentración, entre otros síntomas. El estrés surge cuando no podemos controlar un pensamiento o una situación, en ese momento nos podemos sentir ansiosos, frustrados.... cuando el estrés es persistente nos llevará a tener ansiedad.
La ansiedad se asocia con el nerviosismo o preocupación cuando queremos hacer más y no llegamos. La ansiedad puede producir tensión en los músculos, palpitaciones y estar siempre alerta porque nuestra mente siempre ve peligros. Cuando la ansiedad aumenta de forma que no podemos afrontarla y aparece la tristeza, es cuando podremos entrar en un cuadro de depresión.
La depresión es el hecho de estar tristes, infelices, tener la emoción que no sirvimos para nada, tienes desmotivación, desánimo...Para saber si sufres una depresión tienes al menos que tener 5 síntomas durante más de dos semanas. Los síntomas asociados a la depresión son por ejemplo, el exceso o la falta de sueño, fatiga, el abandono personal, aumento o disminución de peso, pesimismo, sentimiento de culpa, odío a uno mismo....
Lo más aconsejable es reconocer los síntomas para determinar que trastorno mental sufres y así poder recurrir a profesionales que te van a ayudar a superarlo y a disfrutar de la vida siendo feliz con uno mismo.
Comentarios
Publicar un comentario