La empatía ¿Realmente podemos aprender a ser empáticos?
Antes de poder responder a la pregunta que planteamos en el
título, tenemos que saber que significa la palabra “empatía”.
La empatía es la capacidad que tenemos para ponernos en
lugar de otra persona para saber cómo se siente.
Tenemos que saber que no nacemos siendo empáticos sino que
llegamos a ser empáticos con el tiempo. La empatía reside en unas neuronas del
cerebro que permite que imitemos o captemos los estados emocionales de otras
personas.
Teniendo en cuenta lo descrito, la respuesta a la pregunta
que planteamos es sí, sí que podemos aprender a ser empáticos. Pero como todo
en esta vida, tenemos que querer aprender a serlo.
Hay muchos beneficios en la empatía, os menciono los dos que
considero más importantes: el 1º es que siendo empáticos podemos solucionar de
forma pacífica todos los conflictos que puedan surgir en nuestra vida personal
y profesional y el 2º es que siendo empáticos buscamos una intención positiva
en cada acción y conducta. Ambos nos pueden ayudar a controlar y disminuir el
estrés ya que todo está estrechamente relacionado.
A continuación, te describo unas pautas que te ayudarán a
empezar a empatizar:
1.- Recuerda que para ser empático tienes que recordar que
en ese momento no se trata de nosotros mismos sino de que queremos saber cómo
se siente la otra persona, por tanto, no podemos exponer nuestras opiniones al
respecto.
2.- Tenemos que eliminar de nuestro vocabulario palabras
tales como “ya te dije” ó “sabía que iba a pasar”.
3.- Acompaña tu escucha activa con palabras cómo “entiendo”,
“me pongo en tu lugar”…
4.- Intenta hacer ver a la otra persona la incoherencia
emocional que está teniendo, pero
siempre siguiendo los tres pasos descritos.
De esta forma seremos más empáticos y conseguiremos ser más
felices con nosotros mismos y con los que nos rodean.
Comentarios
Publicar un comentario